web analytics

LA DIFERENCIA ENTRE OBSERVAR Y COMPRENDER

_Luego llegó Simón Pedro tras él, y entró en el sepulcro, y vio los lienzos puestos allí,  y el sudario, que había estado sobre la cabeza de Jesús, no puesto con los lienzos, sino enrollado en un lugar aparte. Entonces entró también el otro discípulo, que había venido primero al sepulcro; y vio, y creyó. Juan 20:8_

Ahora que se acerca la Pascua, volver a leer la historia de la pasión, la crucifixión, la muerte y la resurrección de Cristo es casi obligatoria. Hay tantos tesoros escondidos y tanta sabiduría oculta entre esos versículos que apenas damos abasto en una vida para entender siquiera una fracción de lo que Dios obró ahí. Una vez estemos en el cielo, entenderemos el contexto y la profundidad reales de su sacrificio.

Pero esto nos lleva a la reflexión de hoy: ¿Por qué es tan importante la resurrección? Se escucha a creyentes decir “Aunque Cristo no hubiera resucitado, yo creería en Él”. Dice Redimi2 en su canción con Christine D’Clario
En la tumba de Buda están los huesos de Buda
En la tumba de Mahoma están los huesos de Mahoma
No hay ídolo que haya resucitado todavía

Solo Cristo al tercer día, dejó la tumba vacía

En efecto, sin resurrección no tenemos nada. Dice Pablo en 1ª Corintios 15:14 “Y si Cristo no ha resucitado, tanto nuestro anuncio como vuestra fe carecen de sentido”.

Cuenta la Biblia que cuando Pedro y María fueron a la tumba observaron que la piedra estaba quitada y las vendas. La palabra griega que en nuestras Biblia dice “vieron” en Juan 20:6 es θεωρέω (dseoréo), que es simplemente mirar de forma pasiva, anotar, observar. Pero cuando llegó Juan en 20:8 el griego usa εἴδω (eído) que implica percibir, reconocer, darse cuenta, y en seguida la Biblia dice que “creyó”.

Pedro es como muchos de nosotros. Cuando llega la Pascua anotamos la fecha en el calendario, de forma pasiva celebramos la resurrección y ya. Pero deberíamos ser como Juan, que se dio cuenta de las implicaciones.

Cuando nos damos cuenta de las implicaciones que tuvo la resurrección de Cristo, nos lleva a una comprensión, fe y estilo de vida totalmente distintos. Todas las profecías habrían sido inciertas si Cristo no hubiera resucitado, toda su obra habría sido en vano si el pecado y la muerte le ganaban la partida a Jesús. No habría servido de n-a-d-a.

Y no es lo que sucedió: Cristo cargó y soportó tu culpa, tu pecado, tu enfermedad, tu depresión, tu dolor, tu soledad, tu alejamiento de Dios, tus vergüenzas y tus malos momentos. En ese momento había tanto pecado y fuerzas espirituales que el día se convirtió en noche, hubo terremoto y el velo del templo se rasgó en dos.

Pero más increíble todavía fue que el domingo Cristo dejó la tumba vacía, demostrando que sí había valido la pena, que sí había vencido, que las profecías si eran ciertas y que verdaderamente era el Dios hijo.

Cuando resucitó Jesús podría haber atravesado la roca que pusieron en la entrada de su tumba como atravesó la pared luego con los discípulos, pero no lo hizo. Movió la piedra para dejar constancia de su obra.

La tumba sigue abierta y vacía. ¿Qué tipo de creyentes queremos ser? ¿De los que observan o de los que comprenden?

Dejar un comentario

Preferencias de Privacidad
When you visit our website, it may store information through your browser from specific services, usually in form of cookies. Here you can change your privacy preferences. Please note that blocking some types of cookies may impact your experience on our website and the services we offer.